
Es hora de saber cómo restaurar la flora intestinal
Hay momentos en los que tu cuerpo o el de tus peques necesita cuidado extra para funcionar adecuadamente, por ejemplo, después de varios días de diarrea o un tratamiento con antibióticos que, si bien compuso una cosa, descompuso otra: la flora intestinal.
En este artículo te explicamos con detalle por qué esta comunidad de microorganismos que vive en los intestinos es tan importante y lo que puedes hacer para empezar a restaurar la flora intestinal de toda la familia.
Qué es la flora intestinal (o microbiota) y su importancia
Nuestros intestinos albergan más de 200 especies de bacterias y otros bichitos. Estos billones de microorganismos conforman lo que llamamos microbiota intestinal o flora intestinal. Y aunque suene extraño, la mayoría de estas bacterias son beneficiosas para nuestro cuerpo y hasta necesarias para que funcione bien.
Algunos estudios han revelado que la microbiota intestinal está relacionada con el sistema inmunológico, algunos desórdenes endócrinos y gastrointestinales, enfermedades cardiovasculares, el cáncer y hasta la salud mental. Por lo tanto, cuidarla no solo se reflejará en tu bienestar físico, sino también en el mental.
La importancia del equilibrio en la microbiota
Como ya te contamos, la flora intestinal está conformada por bacterias “amigables”, en especial en el colon. Sin embargo, también alberga algunas especies comunes de bacterias dañinas o malas. Eso sí, un intestino sano tiene más bacterias buenas que bacterias dañinas.
El desequilibrio de microorganismos buenos y malos en el intestino contribuye al aumento de peso, altos niveles de azúcar en la sangre, altos niveles de colesterol, entre otros desórdenes de la salud.
¿Cómo saber si tienes la flora intestinal dañada?
Muchos aspectos de la vida moderna pueden afectar la microbiota intestinal, entre ellos, los altos niveles de estrés, pocas horas de sueño, comer una dieta rica en alimentos procesados y con alto contenido de azúcar o tomar antibióticos.
Existen algunas señales o signos que pueden indicarte que es hora de cambiar de hábitos y consultar a tu médico, entre ellos:
- Malestar estomacal (gases, hinchazón, estreñimiento, acidez estomacal, diarrea).
- Inflamación debido a una dieta alta en azúcar y alimentos procesados.
- Ganar o perder peso sin cambiar tu rutina de dieta y ejercicio.
- Sueño fragmentado y perturbado.
- Fatiga constante.
Cómo mejorar o restaurar la flora intestinal
Existen algunas estrategias que puedes implementar en tu familia para mejorar y restaurar la flora intestinal tanto de peques como de adultos. ¡Toma nota!
1. Consumir probióticos
Los probióticos son bacterias buenas que el intestino necesita para mantenerse saludable.
Puedes aumentar el consumo de probióticos al comer alimentos ricos en probióticos o tomar suplementos.
Ampolletas para la flora intestinal
Dentro del mundo de los suplementos, los probióticos de Enterogermina® restauran el equilibrio de la flora intestinal alterado por diarrea, infecciones intestinales, intoxicaciones, trastornos de la dieta y uso de antibióticos.
Existen dos opciones de ampolletas Enterogermina® para la flora intestinal de bebés, niños y adultos:
Además, los probióticos de Enterogermina® también están disponibles en cápsulas de 2 billones UFC. Esta presentación se recomienda para niños mayores de 12 años y adultos.
2. Reducir los niveles de estrés
Aunque a veces parece imposible librarnos del estrés relacionado con el trabajo y la vida personal, vale la pena intentarlo. Los niveles crónicos de estrés son difíciles para todo el cuerpo, incluyendo el intestino.
3. Dormir lo suficiente
No dormir lo suficiente o no tener una buena calidad del sueño puede tener serios efectos en tu salud intestinal, lo que puede contribuir a mayores problemas de sueño. Un círculo vicioso en el que nadie quiere caer, en serio.
4. Comer despacio
Masticar bien los alimentos y comer lentamente puede reducir las posibilidades de tener obesidad y diabetes, mientras que también te ayuda a elegir mejor tus alimentos. Esto puede ayudarte a reducir el malestar digestivo y mantener una mejor salud intestinal.
5. Hidratación
Tomar bastante agua puede estar relacionado con una mayor diversidad de bacterias en el intestino (¡recuerda que debe ser agua potable!). Estar hidratado beneficia tu salud en general y puede ayudarte a prevenir la constipación. Esto es una medida simple para promover la salud intestinal.
6. Cambiar la dieta
Reducir el consumo de alimentos procesados, altos en azúcares y grasas puede llevarte a una mejor salud intestinal. Tener una dieta rica en fibra puede contribuir a una flora intestinal saludable.
¡Eleva tu calidad de vida y la de tu familia con estas estrategias para restaurar la flora intestinal!
Enterogermina F.F, Suspensión, Reg. No 544M2003 SSA VI y Enterogermina F.F, Cápsulas, Reg. No 332M2015 SSA VI. Si persisten las molestias, consulte a su médico, lea las instrucciones de uso. Permiso de publicidad No. 233300201B3086. No. PromoMats MAT-MX-2303169.
1. 7 Tips For Taking Care of Your Gut Microbiome. Consultado y disponible en: https://tristategastro.net/7-tips-for-taking-care-of-your-gut-microbiome/
2. Gut Health: Why Is It Important? Consultado y disponible en: https://www.franciscanhealth.org/community/blog/gut-health-why-is-it-important
3. How Does Your gut Microbiome Impact Your Overall Health? Consultado y disponible: https://www.healthline.com/nutrition/gut-microbiome-and-health#TOC_TITLE_HDR_10
4. Understanding Gut Health: Signs of an Unhealthy Gut and What to Do About It. Consultado y disponible en: https://www.healthline.com/health/gut-health
5. 9 Ways to Improve Your Gut Bacteria Based on Science. Consultado y disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/improve-gut-bacteria#TOC_TITLE_HDR_11
6. Enterogermina® suspensión. Proyecto Marbete. Reg. No. 544M2003 SSA VI
7. Enterogermina® cápsulas. Proyecto Marbete. Reg. No. 332M2015 SSA VI